
Los amantes del tunning se preocupan por una cantidad de accesorios, entre estos están los rines, los zócalos, los relojes de medición de presión y temperatura y las partes que casi nadie ve, pues estos aficionados son los que invierten grandes sumas de dinero a sus automóviles, pues los repuestos con los que se “engallan”, palabra común para quienes practican la modalidad del tunning, son muy costosos y no sólo es comprarlos si no también mandarlos a instalar por un experto.
Para Jhon Sebastián Vásquez Idarraga, la experiencia de modificar un carro es bastante buena, pues dice, yo primero comencé metiéndole a la camioneta lujos, pero eso realmente no me llenó, pues yo no sentía la diferencia, cuando salía en ella no experimentaba lo que quería que era la velocidad.”. El invertirle a un carro en velocidad implica: reforzar los soportes del motor, darle más capacidad al carburador, paso de gasolina y aceite para que el motor original aguante el performance de las nuevas partes que llegan.
“Luego de ver que la velocidad ya llegaba con los detalles que le anexé al motor, me tocó pensar en otras cosas, primero en que ya no era seguro, al ser una camioneta tan grande, tocó bajarle la suspensión y meterle barra antivuelco, sillas de carreras y cinturones de seguridad más apropiados, pues si me volteaba ya estaba seguro de que no me pasaría nada.” Finalizó Jhon Sebastián Vásquez
Según el mecánico, José Leonel Bolívar, “un carro necesita una parte electrónica bastante avanzada, pues los carros se adaptan con mini computadores con los que se manejan todas las cosas nuevas adaptadas al carro, se controla el oxido nitroso, las revoluciones a las que se puede o no utilizar éste en un momento de competencia, aparte de cosas básicas que pasan de los relojes convencionales del carro a mirarlos en un software, esta tecnología en Manizales todavía no está lista para implementar, pero en talleres en Bogotá ya se está comenzando a ver, además en programas de televisión en los que se muestra el proceso como son : Overhaulin de Discovery Channel o Pimp my Ride de MTV.”
En Manizales por ser una ciudad pequeña, no se practica el tunning a gran escala, pues los talleres en los que se hacen estas modificaciones son muy pocos, Radios y Rines, System Car Audio y Music Ruedas entre los más conocidos, por eso los gomosos de esta práctica se desplazan a Bogotá o Medellín, ciudades donde éste fenómeno es más grande.
Para Jhon Sebastián Vásquez Idarraga, la experiencia de modificar un carro es bastante buena, pues dice, yo primero comencé metiéndole a la camioneta lujos, pero eso realmente no me llenó, pues yo no sentía la diferencia, cuando salía en ella no experimentaba lo que quería que era la velocidad.”. El invertirle a un carro en velocidad implica: reforzar los soportes del motor, darle más capacidad al carburador, paso de gasolina y aceite para que el motor original aguante el performance de las nuevas partes que llegan.
“Luego de ver que la velocidad ya llegaba con los detalles que le anexé al motor, me tocó pensar en otras cosas, primero en que ya no era seguro, al ser una camioneta tan grande, tocó bajarle la suspensión y meterle barra antivuelco, sillas de carreras y cinturones de seguridad más apropiados, pues si me volteaba ya estaba seguro de que no me pasaría nada.” Finalizó Jhon Sebastián Vásquez
Según el mecánico, José Leonel Bolívar, “un carro necesita una parte electrónica bastante avanzada, pues los carros se adaptan con mini computadores con los que se manejan todas las cosas nuevas adaptadas al carro, se controla el oxido nitroso, las revoluciones a las que se puede o no utilizar éste en un momento de competencia, aparte de cosas básicas que pasan de los relojes convencionales del carro a mirarlos en un software, esta tecnología en Manizales todavía no está lista para implementar, pero en talleres en Bogotá ya se está comenzando a ver, además en programas de televisión en los que se muestra el proceso como son : Overhaulin de Discovery Channel o Pimp my Ride de MTV.”
En Manizales por ser una ciudad pequeña, no se practica el tunning a gran escala, pues los talleres en los que se hacen estas modificaciones son muy pocos, Radios y Rines, System Car Audio y Music Ruedas entre los más conocidos, por eso los gomosos de esta práctica se desplazan a Bogotá o Medellín, ciudades donde éste fenómeno es más grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario